¿Está muerto el SEO? La paradoja del clic cero

¡Cómo generar más reservas directas con menos tráfico!

¡Descubre a Velma! Conoce a Velma

Ya abordamos esta cuestión en enero pasado en nuestro artículo «De la búsqueda generativa a los operadores» .

Concluimos que, para la hotelería, el desafío ya no residía tanto en la visibilidad como en la capacidad de ofrecer una experiencia verdaderamente única.

Pero en un mundo en rápida transformación, ¿dónde estamos hoy?

Parte 1: Comencemos desde el principio

La búsqueda generativa, que proporciona directamente una respuesta generada por la IA a una consulta, conlleva mecánicamente una disminución del número de clics en comparación con la búsqueda clásica (Gartner predice que para 2028, muchos sitios web podrían perder más del 50 % de su tráfico orgánico de búsqueda debido al cambio de los usuarios hacia las búsquedas con IA generativa). El tráfico hacia los sitios, especialmente los de hoteles, tiende por tanto a disminuir progresivamente.

Pero, ¿significa esto automáticamente una disminución de las ventas? No necesariamente, y veremos por qué.

Parte 2: ¿Qué estrategias adoptar?

A. Estrategia de marca

Su hotel —o sus hoteles— son marcas. Y si aún no lo son, es hora de reflexionar sobre una estrategia de marca clara, coherente y legible. 

Como hotelero, es su mejor palanca para preservar su independencia y crear valor de manera sostenible. Los establecimientos que inspiran lealtad comparten un punto en común: una identidad fuerte. Dependen menos de las lógicas de revenue management, atraen a una clientela comprometida, que no viene por casualidad, vuelve con gusto… y habla de usted.

Hágase una pregunta simple: «¿Por qué sus clientes reservan con usted?»

Si no tiene la respuesta, pregúnteles. A partir de sus comentarios, redacte una descripción única para cada uno de sus hoteles. Única en el sentido fuerte del término: debe ser imposible de copiar por otro establecimiento.

Este ejercicio puede resultar incómodo pero es esclarecedor. Puede que descubra que pocos elementos lo distinguen realmente de la competencia, y que muchos de sus clientes llegaron… un poco por casualidad.

Por lo tanto, es esencial adoptar un punto de vista afirmado, destinado a un nicho claramente identificado. Cada hotel posee características propias —de ubicación, de atmósfera, de servicios— que solo resonarán con una fracción específica del mercado: sus clientes ideales.

B. Estrategia de contenido: Ponga sus datos al servicio de sus clientes

Una vez que su notoriedad se haya reforzado mediante una estrategia de marca coherente, es hora de responder concretamente a las expectativas de sus clientes. Para ello, dispone de un activo a menudo subestimado: los datos que caracterizan a sus hoteles.

Hoy en día, estos datos están dispersos, a veces mal estructurados, y a menudo encerrados en la mente de sus colaboradores.

Paso 1: Centralizar sus datos. Se trata de recopilar toda la información útil: puertos USB en la habitación, vista desde cada habitación, opciones sin gluten en el desayuno, etc. ¿No sabe por dónde empezar? Buena noticia: Q-Data ha sido diseñado para eso. Ya permite recopilar más de 3100 puntos de datos específicos de un hotel.

Paso 2: Valorizar estos datos en sus propios soportes. Difunda esta información en su sitio web, sus folletos y otros canales:

  • Añada preguntas frecuentes optimizadas (Q-SEO) para resaltar las respuestas a las preguntas clave.
  • Prefiera párrafos cortos y claros.
  • Utilice listas o viñetas.
  • Responda directamente a preguntas específicas.
  • Adopte un lenguaje simple y accesible.

Paso 3: Compartir estos datos más allá de su ecosistema. No se limite a sus soportes internos. Difunda sus datos hacia:

  • Las OTA (Booking, Expedia), las redes sociales (Facebook), las agencias de viaje…
  • Los asistentes personales y la IA, gracias a los protocolos MCP y A2A, que les permiten un acceso directo a su información fiable y estructurada.

Para saber más, consulte el artículo: «De la búsqueda generativa a los operadores».

C. Estrategia publicitaria: De la lógica de los clics a la lógica de la visibilidad

Históricamente, las estrategias SEO han sido concebidas para generar clics. Ahora, deben combinarse con una estrategia AEO (Answer Engine Optimization) cuyo objetivo principal es la visibilidad, y no solo el tráfico.

¿Por qué hablar de visibilidad (medida en CPM) en lugar de clics (CPC), incluso si es menos rastreable? Porque hoy en día, un hotel no debe simplemente ser encontrado, debe ser elegido.

Dos requisitos previos: el archivo LLMS.txt y la presentación a IndexNow

Comience por integrar un archivo LLMS.txt en la raíz de su sitio. Este archivo determina qué páginas pueden ser consultadas e indexadas por las IA generativas (ChatGPT, Perplexity, Claude, etc.). Al proporcionarles una versión optimizada de sus contenidos, mejora su comprensión y su presencia en los resultados, ya sean de búsqueda clásica o generativa.

Gracias a IndexNow de Bing, los nuevos contenidos pueden ser señalados y tenidos en cuenta casi instantáneamente por ChatGPT. Sin este protocolo, la indexación puede tardar varias semanas, ya que los robots de ChatGPT exploran la web de manera relativamente lenta.

El recorrido del cliente dura 18 días… y todo puede decidirse ahí. Entre la primera búsqueda de alojamiento y la reserva efectiva, transcurren en promedio 18 días. Durante este período, el cliente explora, a través de múltiples canales:

  • Búsqueda tradicional (Google, Bing…)
  • Búsqueda generativa (Perplexity, ChatGPT, etc.)
  • OTA (Booking, Expedia…)
  • Redes sociales
  • Guías de viaje
  • Agencias de viajes
  • Podcasts, webcasts
  • Blogs, foros, contenidos especializados

Por lo tanto, es esencial que su hotel aparezca en al menos dos de estos canales. ¿Por qué? Porque la notoriedad comienza cuando un cliente potencial lo identifica a través de dos fuentes diferentes. Es este cruce el que crea el reconocimiento.

Hacia un nuevo equilibrio presupuestario: CPM vs CPC Progresivamente, su presupuesto de marketing en línea deberá orientarse más hacia acciones de visibilidad (CPM), en detrimento del costo por clic (CPC). Pero atención: no elimine completamente sus campañas CPC. En un mundo donde el clic cero se convierte en la norma, estas campañas pueden ofrecerle… visibilidad gratuita.

D. Estrategia comercial: adaptarse a una nueva realidad

Una visita, una solicitud de precio, una reserva… En resumen, el costo de adquisición de un cliente aumenta, y esta tendencia continuará. El flujo regular de reservas «que caen del cielo» comienza a disminuir.

Es hora de repensar profundamente sus métodos comerciales:

  • Equiparse con un CRM para estructurar y explotar eficazmente su base de clientes.
  • Captar los leads comerciales… y sobre todo, hacerles seguimiento en el tiempo.
  • Centralizar los canales de comunicación (correo electrónico, teléfono, chat, mensajería instantánea). Una IA como Velma puede mejorar considerablemente su reactividad y eficacia.
  • Motivar a sus equipos para vender, instaurando incentivos claros y adaptados.
  • Destacar sus programas de fidelización: si los grandes grupos invierten masivamente en ellos, es porque han comprendido algo esencial — es mejor elevar a sus clientes que estar cazando constantemente nuevos.

Todas las herramientas de búsqueda se basan en un mismo principio: una información estructurada, legible y coherente.


Parte 3: Conclusión: no enterrar el SEO, pero no depender únicamente de él

El SEO en la hotelería no está muerto, pero basar toda su estrategia de marketing en él lo llevará a la ruina. Donde Google reinaba como amo, emergen nuevas herramientas. Todas se basan y por mucho tiempo en una base común: una información estructurada, legible y coherente.

Si solo pudiera hacer una cosa a muy corto plazo, y aún no está en marcha, priorice las siguientes herramientas:

  • Q-Data: una base de datos especialmente diseñada para la hotelería, con más de 3100 puntos de información estructurados (legibles y coherentes).
  • Velma: su asistente de IA, capaz de transformar a los visitantes anónimos de su sitio en leads calificados.
  • Q-Sales: la herramienta de seguimiento y conversión de leads comerciales.
  • Q-SEO: un generador de preguntas frecuentes dinámicas que mejora su visibilidad en las consultas generativas de los motores de IA.

Hemos dejado deliberadamente de lado, por ahora, las estrategias a implementar para aprovechar la potencia de los protocolos MCP y A2A. Este tema será objeto de un próximo artículo.

© Image: Shutterstock 

Ganar sin OTAs – así se hace

Descubre 10 estrategias comprobadas para aumentar tus reservas directas y reducir la dependencia de intermediarios.

Publicacione reciente
Convierte a tus visitantes anónimos en clientes y reservas

Tu sitio web recibe tráfico, pero ¿cuántos convierten en reservas? Con Velma interactúa de inmediato, responde sus preguntas 24/7 y aumenta tus ingresos directos.

Puestos relacionados
¿Está preparado para aumentar su eficacia operativa y sus ingresos directos?
Convierte los datos en ingresos
Imagina tu hotel funcionando de forma más inteligente, con mayores ingresos, operaciones fluidas y huéspedes encantados.
Velma lo hace posible.